Mostrando entradas con la etiqueta ARANA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARANA. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de noviembre de 2013

Siguen renunciando a Tierra y Libertad

SIGUEN LAS RENUNCIAS A TIERRA Y LIBERTAD


El 20 de Noviembre se presentó la siguiente carta, que se adhiere al centenar de militantes que renuncian a TyL el 21 de agosto del 2013, constituyéndose mas de 109 militantes que renuncian a TyL.

…………………………….

Señor

Coordinador Nacional del Partido Tierra y Dignidad (Tierra y Libertad)

Presente.-

Nos dirigimos a usted a fin de comunicarle nuestra decisión de RENUNCIAR IRREVOCABLEMENTE a la militancia en el Partido Político TIERRA Y DIGNIDAD (TIERRA Y LIBERTAD), Nos adherimos a los motivos expresados por un centenar de militantes que también expresaron su renuncia al partido, carta que acontinuacion adjuntamos.



Lima, 21 de agosto del 2013



Señor

Marco Arana Zegarra

Coordinador Nacional del Partido Tierra y Dignidad (Tierra y Libertad)

Presente.-

Nos dirigimos a usted a fin de comunicarle nuestra decisión de RENUNCIAR IRREVOCABLEMENTE a la militancia en el Partido Político TIERRA Y DIGNIDAD (TIERRA Y LIBERTAD), lo que se deberá entender igualmente a todos los cargos y representaciones internas que en atención a dicha militancia hubiésemos asumido.

Motiva esta decisión el comprobar que este proyecto, que en algunos casos fundamos juntos y en otros lo asumimos como nuestro con entusiasmo y compromiso pleno, ha dejado de ser una apuesta renovadora del ejercicio político. Vemos con pena y estupor, que viejas taras de la política como el intervencionismo, el clientelaje, la doble moral, el maltrato y difamación entre militantes y la sistemática violación de nuestro Estatuto se han vuelto hoy moneda corriente en el proceso de construcción partidario en Lima Metropolitana, con el aval y la activa complacencia de la Dirección Nacional, promoviendo un funcionamiento centralista, autoritario, caudillista y contrario a la institucionalidad partidaria.

Esto se ha hecho manifiesto en situaciones concretas que hemos rechazado en su debido momento, en las cuales el Partido desde su Dirección Nacional:

1.-Ha denegado el derecho de los Comités a definir su padrón de militantes y establecer sus políticas de crecimiento en sus respectivos territorios, validando en el caso del Comité Regional de Lima la existencia de comités distritales paralelos y el ingreso a la militancia de personas inescrupulosas, aun cuando habían sido tachadas por razones éticas en sus bases.

2.-Ha recortado arbitrariamente el derecho de las y los militantes a elegir y ser elegidos en los eventos congresales, condicionando su participación a una cuota ilegal de cotización anual -que muchos no tendrán la posibilidad de cubrir- cuando nuestro Estatuto establece que la definición del monto que cada militante está obligado a aportar es voluntaria.

3.-Ha vulnerado el espíritu de pluralidad fundacional, direccionando sesgadamente el debate ideológico para modificar el Ideario en favor de una sola identidad de cara a los próximos Congresos. Tierra y Libertad se fundó en torno a una apuesta programática común convocando a ecologistas, socialcristianos, socialistas, liberales, entre otros compañeros de izquierda y progresistas, pero también a quienes no suscribían una ideología determinada ni tenían pasado político o formación doctrinaria.

4.-Ha debilitado la institucionalidad interna y la democracia descentralizada, al desconocer la autonomía relativa que le debe corresponder a los ámbitos regionales, provinciales y distritales del Partido para resolver sus políticas de alianzas y determinar sus candidaturas. Es así que las candidaturas de Tierra y Libertad para integrar la lista de regidores de Lima en el proceso electoral en curso se definieron en un Comité Ejecutivo Metropolitano y no en una Asamblea de militantes, como sí se hizo en el 2010.

5.-Ha resquebrajado la unidad de la Confluencia por Lima, única experiencia real de unidad de las fuerzas progresistas, democráticas y de izquierda que hemos construido desde el 2009. En los hechos, Tierra y Libertad ha impuesto condiciones y vetos para la participación de la izquierda en las Elecciones Municipales de este año sobre la base de su registro legal, polarizando desde una mirada sectaria y autosuficiente. Por el contrario, nosotros hemos deslindado tanto de sectarismos como de pragmatismos, buscando promover el valor de la unidad de diferentes opciones políticas en torno a un bien mayor bajo circunstancias extraordinarias, como las que habrá que enfrentar en noviembre próximo, tal como se hizo en la campaña del NO a la revocatoria, o como ocurrió en el 2000 para vencer a la dictadura en nuestro país.

6.-Por último, ha demostrado con un doble discurso, un mayúsculo desinterés por los destinos de la ciudad de Lima y de la actual gestión municipal, promoviendo inicialmente el abstencionismo en este proceso electoral, y poniendo luego por delante intereses partidarios en lugar del bien común. Desinterés que, a la postre, se plasmó en el escaso respaldo que tuvieron los representantes de Tierra y Libertad en las elecciones internas de la Confluencia organizadas de manera irresponsable y con el único afán de generar la ficticia idea de un proceso de “primarias” que nunca fue tal.

Convencidos estamos que quedan compañeras y compañeros valiosos que han luchado para evitar que estas formas tradicionales de hacer política predominen en el Partido, y que aún consideran que existe margen para seguir luchando desde adentro por preservar los ideales de pluralidad y renovación que estuvieron en los orígenes de Tierra y Libertad, pero nuestra constatación es que éste es ya un proyecto irreversiblemente viciado.

Nos vamos con la satisfacción de haber encausado procesos de cambio en territorios concretos de nuestra Lima y nuestro país, y de haber hecho todo lo que estuvo a nuestro alcance por lograr la forja de un nuevo referente político con una profunda e incorruptible voluntad de transformación, abierto a la pluralidad de la sociedad peruana, capaz de reconciliar a la ética con la política y de construir consensos en favor de todos y todas. No se entienda que nos vamos de la política, porque creemos que su auténtico ejercicio es una elevada concreción de la ética, y eso en la actualidad ya no lo encontramos presente en Tierra y Libertad como partido, pero anhelamos construirlo en espacios de confluencia con el concurso de tantos compañeros y compañeras que hemos conocido en el camino y que hoy nos llenan de orgullo y esperanza.

Atentamente,

1. Manuel Antonio Ato del Avellanal Carrera. Comisión Política Nacional

2. Marco Antonio Zevallos Bueno. Comisión Política Nacional

3. Miguel Lenin Villalba Álvarez. Coordinador Distrital de Villa El Salvador

4. Patrick Rubén Cámara Jaúregui. Coordinador Distrital de Surquillo

5. Áurea Orozco Peralta de Flores. Coordinadora Distrital de La Molina

6. Alberto Willian Zegarra Carranza. Coordinador Distrital de Lurigancho - Chosica

7. José Ignacio Fuentes Rojas. Comité Distrital de Pueblo Libre

8. Jan Alberto Añacata Gutiérrez. Comité Distrital de Pueblo Libre

9. Michael Samaniego Quijano. Comité Distrital de Pueblo Libre

10. Malena Luisa Rospigliosi Bonilla. Comité Distrital de Jesús María

11. Josefina Álvarez Escobar. Comité Distrital de Villa El Salvador

12. Vilma Noemy Orbezo Zamudio. Comité Distrital de Villa El Salvador

13. Patricia Rossana Arones Arteta. Comité Distrital de Villa El Salvador

14. Vicente Aymara Castillo. Comité Distrital de Villa El Salvador

15. Joselyn Milagros Bonifaz Castro. Comité Distrital de Villa El Salvador

16. Luis Alberto Bonifaz Castro. Comité Distrital de Villa El Salvador

17. Daniel Borja Namuche. Comité Distrital de Villa El Salvador

18. Elio Augusto Bustamante Quispe. Comité Distrital de Villa El Salvador

19. Karem Elizabeth Bustamante Quispe. Comité Distrital de Villa El Salvador

20. Jhonny Artemio Cáceres Linares. Comité Distrital de Villa El Salvador

21. Gerardo Daniel Cárdenas Beltrán. Comité Distrital de Villa El Salvador

22. Jessica Vannesa Castro Rodríguez. Comité Distrital de Villa El Salvador

23. María Teresa Cotrado Maquera. Comité Distrital de Villa El Salvador

24. Cristian Jefferson Espinoza Barreto. Comité Distrital de Villa El Salvador

25. Jairo Flores Soto. Comité Distrital de Villa El Salvador

26. Elizabeth Pilar Jaico Alarcón. Comité Distrital de Villa El Salvador

27. Wendy Geraldine Larrañaga Puma. Comité Distrital de Villa El Salvador

28. Eva María Mayme Vilca. Comité Distrital de Villa El Salvador

29. Víctor Ronald Mendoza Berrios. Comité Distrital de Villa El Salvador

30. William Alexander Mendoza Berrios. Comité Distrital de Villa El Salvador

31. Eliezer Morán Soria. Comité Distrital de Villa El Salvador

32. Josué Morán Soria. Comité Distrital de Villa El Salvador

33. Dina Guisell Muro Orbezo. Comité Distrital de Villa El Salvador

34. Lenin Roger Muro Orbezo. Comité Distrital de Villa El Salvador

35. Sara Lelie Obregón Rodríguez. Comité Distrital de Villa El Salvador

36. Luis Ángel Ortiz Mayme. Comité Distrital de Villa El Salvador

37. Yosef Benjamín Ortiz Narváez. Comité Distrital de Villa El Salvador

38. César David Rodas Rojas. Comité Distrital de Villa El Salvador

39. Mauricio Rojas Arias. Comité Distrital de Villa El Salvador

40. Juan Antonio Ronceros Soto. Comité Distrital de Villa El Salvador

41. Karina Ruiz Corthorn. Comité Distrital de Villa El Salvador

42. Shalliana Abigail Sagarvinaga Soria. Comité Distrital de Villa El Salvador

43. Tiffany Sofía Saire Velásquez. Comité Distrital de Villa El Salvador

44. Franklin Hoyler Salas Agurto. Comité Distrital de Villa El Salvador

45. Nicasia Teodora Santiago Basilio. Comité Distrital de Villa El Salvador

46. Zadith Soria Arévalo. Comité Distrital de Villa El Salvador

47. Sara Rocío de los Milagros Tume Ruiz. Comité Distrital de Villa El Salvador

48. Sofía Velásquez Quispe. Comité Distrital de Villa El Salvador

49. Claudia Elizabeth Villalba Álvarez. Comité Distrital de Villa El Salvador

50. Víctor Manuel Villalba Álvarez. Comité Distrital de Villa El Salvador

51. Miguel Ángel Villalba Velarde. Comité Distrital de Villa El Salvador

52. Philips Faizt Ignacio Yábar Mayme. Comité Distrital de Villa El Salvador

53. Abigail Gamarra Pizarro. Comité Distrital de Surquillo

54. Martha Valencia Zevallos. Comité Distrital de Surquillo

55. Luz Lidia Sullo Alfaro. Comité Distrital de Surquillo

56. Jhonatan Murga Abad. Comité Distrital de Surquillo

57. Hilda Luz Panana Arroyo. Comité Distrital de Surquillo

58. María Esther Soria Ávalos. Comité Distrital de Surquillo

59. José Agustín Heredia Maza. Comité Distrital de Surquillo

60. Rosario Chumpitaz Pérez. Comité Distrital de Surquillo

61. Nancy Huamán Villanueva. Comité Distrital de Surquillo

62. Gabriela Cecilia Zárate Montalvo. Comité Distrital de Surquillo

63. Elard Alberto Zavala Solís. Comité Distrital de Surquillo

64. Miguel Ángel Calla Riquelme. Comité Distrital de Surquillo

65. Mariana Pachacama Verde. Comité Distrital de Surquillo

66. Gabriela Calla Condori. Comité Distrital de Surquillo

67. Carmen Rocío Cruzado Crucienta. Comité Distrital de Surquillo

68. Milagros Calla Condori. Comité Distrital de Surquillo

69. Fredy Zambrano Huamaní. Comité Distrital de Surquillo

70. Melani Astrid Pinares Gamarra. Comité Distrital de Surquillo

71. Demetrio Calla Gonzales. Comité Distrital de Surquillo

72. María Esther Pérez Gaspar. Comité Distrital de Surquillo

73. Mercedes Antolina Yacila Navarro. Comité Distrital de Surquillo

74. Macedonia Condori Sucari. Comité Distrital de La Molina

75. Marina Costa Caldas. Comité Distrital de La Molina

76. Agapita Elena Díaz Broncano. Comité Distrital de La Molina

77. Nancy Ramos Peralta. Comité Distrital de La Molina

78. Luzmila Cervantes Huashuayo. Comité Distrital de La Molina

79. Iraira Tasayco Cárdenas. Comité Distrital de La Molina

80. Alexandra Portales Peralta. Comité Distrital de La Molina

81. Claudet Moali Peralta. Comité Distrital de La Molina

82. Ricardo Clemente Briceño Arana. Comité Distrital de Lurigancho - Chosica

83. María Magdalena Chávez Pino. Comité Distrital de Lurigancho - Chosica

84. Jesús Teófilo López Osores. Comité Distrital de Lurigancho - Chosica

85. Guisella Esteban Rojas. Comité Distrital de Lurigancho - Chosica

86. Paulina Ramos Larico. Comité Distrital de Lurigancho - Chosica

87. Luis Carmelo Rodríguez Pérez. Comité Distrital de Lurigancho - Chosica

88. Domitila Rojas Manuel. Comité Distrital de Lurigancho - Chosica

89. Alcides Adolfo Román Rivas. Comité Distrital de Lurigancho - Chosica

90. Vicente Vásquez Quispe. Comité Distrital de Lurigancho – Chosica

91. Mavila Alaya Atalaya. Comité Distrital de Chaclacayo

92. Damacio Arenas Caballero. Comité Distrital de Chaclacayo

93. Rosalinda Tereza Arrunátegui Aguilar. Comité Distrital de Chaclacayo

94. Valentina Atalaya Fuente. Comité Distrital de Chaclacayo

95. Alfredo Cárdenas Escalante. Comité Distrital de Chaclacayo

96. Mercedes Chacón Chávez. Comité Distrital de Chaclacayo

97. Yessica Chacón Gamarra. Comité Distrital de Chaclacayo

98. Primo Feliciano Chinchay Zúñiga. Comité Distrital de Chaclacayo

99. Elías Huamán Tafur. Comité Distrital de Chaclacayo

100. Hernán Paredes Matencio. Comité Distrital de Chaclacayo

101. Joel Carhuas Camargo

102. Levi Cajincho Rojas

103. Grimaldo Esteban Mallqui

104. Pedro Mino Palomino

105. Olinda Bustamante Surichaqui

106. Haydee Berrospi Landa

107. Javier Tito Pongo

108. Marco Retete Lizano

109. Judith Blanca Reymundo Ruiz

110. Adrian Teofilo Bullon Aquino.

Lima 20 de Novienbre del 2013.

viernes, 19 de octubre de 2012

Por el agua y por la Vida

Marco Arana anunció que los días 24 y 25 de octubre se realizará un paro regional en Cajamarca para exigir la paralización definitiva del polémico proyecto minero Conga.



Explicó que se ha decidido esa medida porque la minera no ha detenido obras y tiene planeado hacer efectivas sus operaciones. “La versión de la minera y de altos funcionarios del gobierno es que el proyecto se ha paralizado, pero en realidad (Yanacocha) está construyendo las obras hidráulicas que permitan que el proyecto tenga el agua represada en cantidad suficiente para iniciar sus operaciones”, dijo.



Informó que por lo menos 500 campesinos de la provincia de Bambamarca que desde el viernes pasado vienen acampando en las zonas aledañas a la laguna Misacocha, y 400 provenientes de las zonas de Sorochuco, Huasmín, Celendín se han desplazado a la zona de la laguna Azul.



martes, 9 de octubre de 2012

Marco Arana convoca a la gran unidad de las organizaciones progresistas y ecologistas del Peru



Movimiento Tierra y Libertad Perú,
CARTA ABIERTA
POR LA UNIDAD DE LAS FUERZAS DEMOCRATICAS EN UN FRENTE AMPLIO
En marzo del presente año, lograda su inscripción como partido político, Tierra y Libertad hizo un llamado público a la construcción de un Frente Amplio por la Justicia Social, la Democracia Plurinacional y el Buen Vivir, que a nuestro juicio debe incluir a organizaciones sociales, colectivos, ciudadanos y ciudadanas y a partidos políticos.


Tanto antes como después, hemos desarrollado acciones unitarias con diversos partidos, organizaciones sociales y colectivos, en torno a impedir el retorno por vía electoral de la mafia fujimorista, las luchas en defensa del agua y la democracia, a la solidaridad con Cajamarca y Espinar, en defensa de la gestión municipal de Lima y en otros ámbitos de la vida política y los movimientos sociales. Hemos participado con iniciativa y compromiso en espacios de coordinación y diálogo con otras 5 agrupaciones políticas (Ciudadanos por el Cambio, Fuerza Social, Partido Comunista, Partido Comunista del Perú, Partido Socialista), a quienes hemos hecho llegar propuestas de un Plan de Gobierno del Frente Amplio –ante la que se han hecho llegar aportes pero no hemos encontrado mayores objeciones a la fecha- y de una Propuesta de Organización del Frente Amplio, y con diversas organizaciones sociales y colectivos políticos.

Sin embargo, aunque hemos hecho de su conocimiento que ponemos nuestra inscripción electoral al servicio de lograr la unidad de un Frente Amplio, vemos aún que no hay una apuesta decidida y clara para tal propósito y que -por el contrario- ya se está apostando por conseguir nuevas inscripciones, decisión que por cierto respetamos pero consideramos aplaza y distrae del deber ético popular de construir el Frente Amplio.


En este sentido, les dirigimos esta carta ratificando nuestro compromiso libertario para avanzar con firmeza, rapidez y sin dobles discursos hacia la necesaria unidad en un Frente Amplio, para lo cual consideramos que es preciso plantear con claridad nuestros puntos de vista respecto de las orientaciones con las que debemos afrontar esta tarea.

Pensamos que debemos enfrentar esta tarea ahora mismo y no cuando aprietan los calendarios electorales, ya que la experiencia nos muestra que en esos casos los procesos de unidad fracasan por falta de acuerdos no en torno a la visión de desarrollo del país o de planes de gobierno, sino por cuoteo y repartija de cargos sin que haya habido tiempo suficiente para crear los acuerdos y los mecanismos democráticos que permitan elecciones internas amplias, limpias y legitimadas por una unidad que se construye en la acción.

La apuesta de Tierra y Libertad es porque el Frente Amplio no sea solamente de partidos, sino también de organizaciones sociales, movimientos locales y regionales, colectivos y sobre todo de los ciudadanos y ciudadanas con una trayectoria social o política reconocida, comprometidos-as con una orientación programática consensuada de ruptura con el actual modelo de acumulación extractivista y neoliberal, resumida en una propuesta de Plan de Gobierno para transformar en democracia nuestro país. A esta unidad nos convocamos todas las fuerzas democráticas, constructoras, transformadores, emprendedoras y creadores que queremos un nuevo Perú, Solamente no caben en ella quienes tengan las manos manchadas de corrupción y/o de sangre, o quienes reducen la patria a un simple mercado donde está en venta todo, desde sus recursos, hasta su dignidad.

Por ello, proponemos que ese Frente Amplio tenga un funcionamiento y una construcción democrática, donde no sea una cúpula de representantes de partidos quienes decidan, sino que sea el ejercicio de la democracia desde las bases la que prime en todo el proceso, incluyendo la formulación e implementación conjunta de las orientaciones políticas así como la elección de sus dirigentes y candidatos, debiendo asegurarnos que las elecciones del 2014 y 2016 nuestra participación sea unitaria en los distintos distritos, provincias y regiones.

Como es imperativo, la decisión política democrática del Frente que debiéramos construir debe abarcar el conjunto de aspectos de la acción política, partiendo de nuestro apoyo y compromiso con las luchas de los movimientos sociales, las organizaciones gremiales, la gestión de todos los espacios de gobierno a nivel regional, municipal y parlamentario, así como de cara a la futura participación electoral en la cual tenemos la enorme responsabilidad ético política de junto a nuestros pueblos alcanzar una victoria electoral que nos permita ser buen gobierno en lo económico, político, ecológico y social.

Ratificamos el compromiso de Tierra y Libertad de poner todos nuestros esfuerzos y recursos, incluyendo la inscripción electoral, al servicio de la construcción de ese Frente, sometiéndonos a las decisiones que en el mismo se tomen de manera democrática y transparente.

Proponemos que el proceso democrático de construcción del Frente Amplio se inicie sin más dilaciones. Que las organizaciones sociales, gremiales y de los pueblos originarios, así como partidarias que se sientan convocadas empiecen a discutir seriamente en sus bases la construcción de este Frente Amplio y que se adopten acuerdos para diseñar las formas de organización que deberemos adoptar de manera que en un plazo suficiente para una preparación seria y convocante se organice un primer Evento Nacional multitudinario de bases del Frente, donde se decidirá el plan de acción política que asuma de manera unitaria la lucha por una propuesta política alternativa al continuismo neoliberal antidemocrático, y depredador de nuestros recursos naturales y socialmente injusto. Así como el fortalecimiento del Frente, en sus aspectos organizativo, comunicacional, formativo Y de apoyo a las gestiones de gobierno que tenemos responsabilidad de conducir.


Como parte de ese proceso, anunciamos nuestra decisión de proponer a nuestro próximo Congreso Nacional Ordinario convocado para el 30 de noviembre, la autorización para decidir juntos (todos aquellos que estamos dispuestos a construir este Frente Amplio) un nombre con el cual todos podamos sentirnos identificados para nuestra participación electoral y una forma democrática de conducción de este colectivo, que nos de a todos la seguridad de que estamos dando pasos firmes en el camino de la unidad. De esta manera, podemos todos y todas concentrar nuestras energías en la construcción de la unidad social, política y electoral antes que en afirmar los perfiles propios, lo que resulta inevitable si se compite por firmas en las calles, plazas y campos del país.


Desde Tierra y Libertad creemos que hay necesidad de fortalecer las experiencias unitarias de lucha en respaldo y acompañamiento a los movimientos sociales que se vienen desplegando con fuerza en todo el país, deslindando también claramente con el violentismo enmascarado, que hoy pretende regresar con el MOVADEF, así como con toda forma de sectarismo y el oportunismo políticos que fragmentan la construcción de un amplio proceso unitario.

Reconociendo errores, valorando lo mejor de la tradición de nuestras prácticas políticas, renovando estilos y liderazgos, aprendiendo de las lecciones que llevaron antes al colapso de la construcción de un Frente Amplio de las fuerzas sociales y políticas de izquierda democrática y progresistas, no perdamos la oportunidad histórica de responder a las esperanzas de cambio que tienen nuestros pueblos.


Que la falta de responsabilidad y de generosidad no nos lleve una vez más a ser cómplices de las traiciones y frustraciones que tengan que seguir soportando injustamente nuestros pueblos. El Perú ha despertado, el ejercicio de la ciudadanía y el reclamo de más democracia con cuidado de la Madre Tierra nos convoca en esta hora, no desperdiciemos el tiempo oportuno.

Fraternalmente,

Marco Arana Zegarra

Coordinador Nacional de la Comisión Política Nacional de Tierra y Libertad

viernes, 29 de enero de 2010

Marco Arana en Sicuani


Respecto a los tan conflictivos de los proyecto agroenergético Salcca Pucara y Majes Siguas II, Marco Arana como una propuesta de gobierno de su partido, manifestó que se debe garantizar estudios de impacto ambiental independientes de las que hacen las empresas interesadas y que además con solventados por el Ministerio de Energía y Minas, nosotros fortaleceríamos el Ministerio del Ambiente para garantizar estos estudios, una de los actos de Tierra y Libertad de llegar al poder será reglamentar la ley para que los mecanismos de consulta sea previo libre e informado, es decir preguntar a las comunidades previa información si se tiene o no su consentimiento, para ejecutar proyectos.

Marco Arana Zegarra calificó de mentiroso al actual presidente de la republica, Alan García, es un gobierno que ha terminado representando a las grandes corporaciones transnacionales, señaló. El líder del recién conocido Movimiento Político dio a conocer su opinión al respecto de los candidatos a la presidencia del gobierno: Ollanta Humala: líder que tenía una expectativa muy grande de respaldo popular, que podía haber construido un partido político democrático que al final termino encerrado en una cúpula partidaria. Luis Castañeda: muchas cuentas que esclarecer, el mutismo es su principal característica. Keiko Fujimori: indecencia total de la política. Alejandro Toledo: a pesar de que juramentó con cabeza de Pachacutec, gobernó con cabeza de gringo. Jaime Bayly: todo ciudadano tiene derecho a elegir y ser elegido. Fuente: http://www.radiosicuani.org.pe/web2/www/destino_notice.php?id=5092&titulo=SOY%20UN%20PRE%20CANDIDATO%20EN%20EL%20MOVIMIENTO%20POL%CDTICO%20%20%93TIERRA%20Y%20LIBERTAD%94


miércoles, 25 de noviembre de 2009

Crisis bilateral con Chile y la Defensa Nacional

Crisis bilateral con Chile y la Defensa Nacional
-Un militante de Tierra y Libertad-

A raíz del caso del suboficial FAP Víctor Ariza Mendoza, que ha cometido el delito de traición a la patria al vender secretos militares a la inteligencia chilena, resulta necesario señalar algunos elementos para colocar este hecho en su real perspectiva.

Primero, debemos tener en cuenta que todos los países realizan actividades de inteligencia militar para el frente externo, con el objetivo de adecuar sus capacidades militares a su entorno geoestratégico. Estas actividades, en algunos casos, incluyen la captación de espías en otros estados. Existe evidencia de que el Perú lo hizo en el Ecuador antes y después de la firma del Acuerdo de Paz de 1998, y hay versiones de que se habría hecho también en Chile en los últimos años a través de la empresa Bussines Track. Es decir, no cabe rasgarse las vestiduras, utilizar el hecho para ocultar graves denuncias, desde los medios de comunicación, que vienen sucediendo en el país por un hecho que es mucho más corriente de lo que parece y que también se da, y de manera más cotidiana, en el ámbito de las empresas privadas de seguridad, aspectos que aún siguen en investigación a pesar del tiempo transcurrido.

Segundo, este caso de espionaje militar refleja el mal estado de las relaciones bilaterales con Chile y el nivel de desconfianza a ambos lados de la frontera. Pero sobre todo refleja las carencias y debilidades de nuestro Sistema de Defensa Nacional, que necesita una reforma en profundidad. Pero no una reforma solo para comprar más armamento y gastar más en Defensa (lo cual puede resultar necesario debidamente planificado), sino para mejorar las capacidades de nuestro recurso humano militar bajo los adecuados controles democráticos sobre las fuerzas armadas mejorando sustancialmente la calidad de vida de nuestros soldados. Solo para plantear un ejemplo, los jóvenes soldados que prestan servicio militar voluntario y son enviados a combatir a Sendero Luminoso en el VRAE reciben como toda retribución una “propina” que asciende a 160 soles mensuales. En ese sentido, toda reforma de la Defensa debe apuntar a fortalecer los recursos humanos encargados de ese bien público que es la Defensa Nacional.

Tercero, no debemos dejarnos engañar por el discurso patriotero de García y olvidar que los verdaderos traidores a la patria son los mandos militares corruptos que permitieron que las fuerzas armadas sean cooptadas, politizadas y desprofesionalizadas por Montesinos durante el fujimorismo, y los políticos serviles que han permitido que capitales chilenos se hagan de industrias estratégicas en nuestro país, como ha quedado evidenciado en el penoso caso del puerto de Paita. No permitamos que García oculte todos los problemas del país tras la cortina de humo de la agresión extranjera. Debemos apuntar a distender la relación bilateral, no para evitar “espantar a la inversión chilena” como dijera infelizmente alguna vez nuestro presidente, sino para resguardar la seguridad y el bienestar de todos los peruanos, incluyendo a los decenas de miles de compatriotas que buscando un mejor futuro para sus familias emigraron al vecino del sur.

Por último, debemos esperar que el gobierno chileno, tras el envío del expediente judicial del caso Ariza por parte de la cancillería, de las explicaciones y satisfacciones del caso. De lo contrario podrían evaluarse otras medidas, como la pertinencia de mantener los privilegios que fueron otorgados al capital chileno a través del Acuerdo de Complementación Económica con dicho país.


Lima, noviembre del 2009
-Un militante de Tierra y Libertad-

-

-

martes, 24 de noviembre de 2009

Expresamos nuestro total desacuerdo con amnistiar a los violadores de derechos humanos


TIERRA Y LIBERTAD
Expresamos nuestro total desacuerdo con amnistiar a los violadores de derechos humanos

El movimiento Tierra y Libertad, ante las declaraciones de un representante del movimiento político “Por la Amnistía y los Derechos Fundamentales” conformado por personas vinculadas con Sendero Luminoso, en las que expresaba su interés de establecer relaciones con nuestro movimiento, queremos nuevamente expresar nuestra total discrepancia con el pensamiento y accionar de este grupo que es uno de los responsables de más de 25 mil muertos del conflicto armado que sufrió nuestro país.

Repetimos lo que hemos afirmado desde el primer momento: no haremos ninguna alianza ni tendremos ninguna vinculación con personas o grupos políticos responsables de violaciones de derechos humanos. Más aún discrepamos abiertamente de su intención de amnistiar a asesinos como Abimael Guzmán, así como a Alberto Fujimori y a militares culpables de violar los derechos humanos. Queremos que los responsables de esas violaciones de derechos humanos sean sancionados con todo el peso de la ley y cumplan toda su condena en la cárcel.

La opinión pública y los periodistas deben recordar la manera como Abimael Guzmán se dispuso a negociar con Montesinos y Fujimori con tal de recibir algunos favores. ¿Este movimiento filosenderista no estará siendo utilizado por quienes temen que se fortalezcan alternativas políticas de cambio como Tierra y Libertad? ¿Qué favores recibirá por cumplir con este supuesto interés en nuestro movimiento?

Llamamos a las fuerzas políticas democráticas y a la opinión pública a expresar su desacuerdo con esta propuesta de Amnistía a los violadores de derechos humanos, y a no dejarse sorprender con estas maniobras detrás de las cuales se esconden los sectores más autoritarios del país.


Lima, 24 de Noviembre del 2009
TIERRA Y LIBERTAD

-

El sacerdote Marco Arana rechaza alianza con organizaciones violentistas y personajes ligados a la corrupción.


El sacerdote Marco Arana rechaza alianza con organizaciones violentistas y personajes ligados a la corrupción.

El líder del Movimiento Tierra y Libertad , el sacerdote Marco Arana, rechazó cualquier alianza con el grupo terrorista Sendero Luminoso (SL), frente a una campaña en la que algunos medios de comunicación realizan con el objetivo de confundir a la opinión pública.
“En Tierra y Libertad no aceptamos personas -por muy mediáticas que sean- que hayan estado comprometidas con la corrupción y con violaciones a los derechos humanos. No tenemos que hablar del tema”, informó Marco Arana. En ese sentido, Arana atribuyó a una “campaña sucia” la repercusión a las declaraciones de personas en prision que sospechosamente algunas instituciones se prestan a la campaña contra Tierra y Libertad. Con esta campaña se pretende tapar los conflictos no resueltos en las regiones, el caso Bagua, el tema de los petroaudios y los faenones.
El 5 y 6 diciembre se desarrollara la jornada nacional de recojo de firmas.
Tierra y Libertad se encuentra camino a la realización de su Congreso Nacional.

jueves, 19 de noviembre de 2009

MOVILIZACION NACIONAL



SINDICATOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES
CONVOCAN A MOVILIZACION NACIONAL
JUEVES 26 DE NOVIEMBRE
EN LIMA, SE DESARROLLARÁ UNA GRAN MOVILIZACIÓN AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA. LA CONCENTRACIÓN SERÁ EN LA PLAZA 2 DE MAYO A LAS 3 PM.

En conferencia de prensa la CGTP, el Secretario General, Mario Huamán, informó que el 26 de noviembre la CGTP, la Coordinadora Política Social (CPS) y el Frente Nacional por la Vida y la Soberanía (FRENVIDAS) realizarán una nueva jornada de lucha, que se concretará en todo el país con movilizaciones y acciones de protesta. ”.

Manifestó que las principales demandas de la Jornada Nacional de Lucha son la defensa del gas y los recursos hidroenergéticos; contra la corrupción del gobierno aprista; la atención inmediata a las demandas de los gremios en conflictos, de los pueblos amazónicos y la huelga en Abancay y Espinar; aumentos de sueldos, salarios y pensiones; nulidad de la Concesión del Puerto de Paita y suspensión de las privatizaciones y concesiones del patrimonio nacional; derogatoria de los decretos legislativos privatizadores (tierras, bosques) y represivos, no al recorte del Presupuesto a Municipios y Gobiernos Regionales, e incremento para educación, salud y programas sociales; retorno de Alberto Pizango y archivamiento de las juicios contra los luchadores sociales, etc.”.

Agregó que después de los sucesos de Bagua, el gobierno aprista ha respondido a las demandas de los pueblos radicalizando las políticas privatizadoras y la represión. Mencionó que mientras la gran mayoría de los gobiernos de América Latina han tomado medidas para amenguar los efectos de la crisis internacional, el Presidente García continúa con su política económica al servicio de las transnacionales, descargando el peso de la crisis sobre los trabajadores. “Esta es la razón de fondo por que los conflictos sociales y laborales se siguen incrementando, tal como lo señala la Defensoría del Pueblo”, precisó. ”.

Afirmó que los hechos se han encargado de demostrar el fracaso de los anuncios triunfalistas del gobierno, como la recesión, que continúa arrasando con decenas de miles de puestos de trabajo, mientras el régimen insiste con la suscripción de los TLC, que vienen arruinando al agro, a las Mypes e industriales nacionales, además de rematarse los puertos y otros activos públicos y entregar a las transnacionales el aprovechamiento de los recursos naturales como el gas, agua, bosques, tierras y ahora se pretende en nombre de la reforma del Estado privatizar la educación y la seguridad social. “Toda esta crisis se da en medio de la más escandalosa corrupción, que alcanza a las altas esferas del Gobierno” enfatizó

VIERNES VERDE


Tierra y Libertad
PRESENTA:

Del Estado-Nación al Estado Plurinacional.
Hacia la refundación del paísAportes del movimiento indígena
Nadie esperó que ocurriera, sin embargo llegó: el proceso de refundación de todo un país. Desde el enfoque Plurinacional, las peruanas y peruanos acometen una difícil misión: Democratizar radicalmente su propia sociedad, a partir de la diversidad de sus pueblos...Historias, debates, talleres, emociones y aprendizajes

Con la participación espcial de
Rodrigo Carpio (CONACAMI).

Usted, no se lo puede perder

Este Viernes, 20 de noviembre de 2009Hora:19:25 - 21:25Lugar:Sindicato del Banco de la Nación - SINATBANCalle:Jr. Madre de Dios 281, Santa Betriz, Lima.

Alt. Cdra 4 de Arequipa

Lima, Perú

miércoles, 18 de noviembre de 2009

IQUITOS


IQUITOS

El pasado sábado 14 de noviembre se formó Tierray Libertad en la ciudad de Iquitos, en ambiente mayormente universitario.

RESPONSABLES

Coordinadora: Elizabeth Lozano

Responsable de organización: Isaac Núñez

Responsable del programa político: Francisco Andía

Responsable de formalización electoral: Roy Noriega

Responsable de economía: Rosse Mary Lozano

Equipo de comunicación: Jhonatan Rodríguez, y Carlos Simarahua

Hemos lanzado las siguientes coordenadas (ver al final de estemensaje) en el cyberespacio para ampliar nuestras redes sociales ycontribuir con el debate nacioal sobra la construcción de esta nueva propuesta política a partir de nuestra propia experiencia local. A partir de ahora nos comunicaremos exclusivamentea partir de los siguientes emails y demás herramientas informáticas,por lo tanto cualquier otra identidad en la red no está autorizada niserá válida en cuanto representación nuestra, incluido el mail desde el que estamos enviando este mensaje.

Coordenadas en cyberespacio:




Facebook: Tierra Libertad

Twitter: tielibamazonica

YouTube: tierraylibertadamaz


Fuente: Francisco Andía haraweli@hotmail.com

martes, 17 de noviembre de 2009

Tierra y Libertad


Comité Impulsor - Santiago de Chile / Mov Tierra y Libertad

Desde Santiago de Chile, queremos compartir la alegría y esperanza de nuestra primera campaña de recolección de firmas. Fue muy motivador compartir y sentir la acogida en esta adhesión de firmas. "Queremos que el Perú cambie, para poder siquiera regresar a mi tierra", era una de la voces de dolor pero lleno de esperanza de una Sra compatriota , que nos dio su firma para inscribir al Padre Marco Arana como candidato a la Presidencia del Perú. Este Comité seguirá desarrollando sus actividades en forma permanente y continua para lograr la mayor adhesión posible de firmas, como ir generando un espacio de información y de construcción política en la ciudadanía y sociedad civil de los migrantes peruanos y del pueblo chileno. Les Saluda fraternalmente Comite Impulsor Movimiento Tierra y Libertad Santiago de Chile

Email: peruanos.exterior.marco.arana@gmail.com

Tierra y Libertad


Desde Tumán - Chiclayo


Desde Tumán - Chiclayo



El día de ayer nos reunimos en la empresa azucarera Tumán y después de debatir los Principios de nuestro movimiento se eligio el Grupo Impulsor de TyL de Tumán con la participación de un grupo importante de jóvenes trabajadores hombres y mujeres que auguran una gran esperanza para está tierra de gran trayectoria de lucha de la clase trabajadora azucarera.

El Grupo Impulsor de Tierra y Libertad lo integran los siguientes compañer@s:

-Ana María Ruiz Corrales

-Efraín Farro Esquén

-José Chero Benitez

-Francisco Yampufé Chero

-Manuel Guevara Rojas Cel.979850746

Les deseamos muchos éxitos a nuestros cc. en su trabajo al frente de TyL Tumán

JUAN VILELA COLCHON

De: Juan Vilela juanvilelac@hotmail.com

SAN MARTIN DE PORRES - LIMA




TIERRA Y LIBERTAD
SAN MARTIN DE PORRES

GRAN PARRILLADA LIBERTARIA BAILABLE

· VIERNES 4 DE DICIEMBRE DEL 2009
· A PARTIR DEL MEDIO DÍA 13:00 HORAS
· AVENIDA EDUARDO DE HABICH 697
· “ RINCONCITO VENTURINO “
· DISTRITO SAN MARTÍN DE PORRES.

EL COMITÉ DE TIERRA Y LIBERTAD DE SAN MARTIN DE PORRES SE COMPLACE EN INVITAR A USTED, A LA GRAN PARRILLADA BAILABLE QUE SE LLEVARA A CABO CON LA FINALIDAD DE FINANCIAR LA CAMPAÑA POLITICA HACIA LA INSCRIPCIÓN PARTIDARIA, QUE NOS PERMITA PARTICIPAR EN LAS ELECIONES REGIONALES, MUNICIPALES Y NACIONALES, HACIA LA CONSTRUCCION DE UN PERU NUEVO DENTRO DE UN MUNDO NUEVO.

ACTIVIDAD ANIMADA POR COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS LIBERTARIOS, CON EXCELENTE MÚSICA Y SORPRESAS. ESTAN INVITADOS TODOS LOS MILITANTES, AMIGOS Y PUBLICO EN GENERAL DE LIMA CALLAO Y BALNEARIOS.

POR UNA MÓDICA COLABORACION DE 10 NUEVOS SOLES DISFRUTARAN DE UNA PARRILLA A LO VENTURINO Y UNA GASEOSA PARA CALMAR LA SED.

TIERRA Y LIBERTAD

SAN MARTIN DE PORRES

Marco Arana aparece en las encuestas a nivel nacional.


lunes, 16 de noviembre de 2009

El núcleo promotor del Movimiento Tierra y Libertad en Chile, inició su campaña de recolección de firmas


Santiago de Chile

El núcleo promotor del Movimiento Tierra y Libertad en Chile, inició su campaña de recolección de firmas para la inscripción electoral de esta organización política, que lidera el padre Marco Arana, ante la ONPE.
Bajo la consigna “Una firma por el Perú, una firma por Marco Arana” alrededor de una docena de activistas realizó en el Parque O´Higgins, ayer domingo 15 de noviembre, un acto de difusión del Movimiento Tierra y Libertad y de la figura del sacerdote cajamarquino y luchador social, consiguiendo alrededor de 500 firmas de los migrantes peruanos y numerosas adhesiones.
El núcleo promotor de Tierra y Libertad en tierras mapochas continuará con sus labores de difusión, por lo que organizará actividades en la Plaza de Armas de la capital chilena, lugar conocido por la gran cantidad de peruanos que allí se congregan.
El padre Marco Arana, viene organizado el partido Tierra y Libertad y aunque sus aspiraciones se mantienen con cautela, se cree que puede ser un contendor interesante para las próximas elecciones generales en Perú.

Presidente salvadoreño condecora a víctimas de la guerra civil



Presidente salvadoreño condecora a víctimas de la guerra civil

lunes, 16 de noviembre de 2009

16 de noviembre de 2009, 15:15
San Salvador, 16 nov (PL)
El presidente Mauricio Funes condecoró hoy con la máxima distinción que otorga el Estado salvadoreño a seis sacerdotes jesuitas asesinados hace 20 años durante la guerra civil en la nación centroamericana. El homenaje póstumo tuvo lugar en el salón de Honor de Casa Presidencial, donde el mandatario entregó la orden "José Matías Delgado" a familiares y amigos de los religiosos, de los cuales cinco eran españoles y uno salvadoreño.La madrugada del 16 de noviembre de 1989, en el marco de una ofensiva guerrillera en esta capital, un comando militar entró en la jesuita Universidad Centroamericana (UCA) y asesinó a su rector Ignacio Ellacuría.
El escuadrón también acribilló a los sacerdotes Joaquín López y López, Ignacio Martín Baró, Juan Ramón Moreno, Segundo Montes y Armando López, así como a dos de sus colaboradoras, Julia Elba y Celina Ramos."Veinte años después de su cruel asesinato, significa para mí retirar un velo espeso de oscuridad y mentiras para dejar entrar la luz de la justicia y la verdad", dijo Funes en el acto de recordación.En 1992, un tribunal adjudicó la responsabilidad de la masacre al coronel Guillermo Benavides y su compañero el coronel Yusshy Mendoza, pero un año más tarde salieron en libertad tras la aprobación de una ley de amnistía.
El Departamento de Estado norteamericano y la Agencia Central de Inteligencia (CIA) conocían los planes de los militares salvadoreños para asesinar a los sacerdotes jesuitas, según fue revelado aquí al conmemorarse 20 años de la masacre.lac/yea

Fuente:

viernes, 13 de noviembre de 2009

Carta de Marco Arana




CARTA ABIERTA A LA MILITANCIA DE TIERRA Y
LIBERTAD
Bruselas, 10 de noviembre de 2009



Queridos Compañer@s libertari@s:



Nos hemos convocado no solo para
ganar una elección sino para construir el más importante instrumento político
para la transformación democrática de nuestro país. Democracia que
entendemos no solo como el ejercicio del derecho ciudadano a votar cada
cierto tiempo sino, sobre todo, a participar en las decisiones políticas de
gobierno, es decir a autogobernarnos todos los peruanos. El desafío es muy
grande porque en el largo plazo deberemos cambiar la cultura política egoísta,
paternalista, autoritaria, caciquista, vanguardista, patrimonialista y
centralista que anida en la conciencia de much@s peruan@s (aún dentro de
nosotr@s mism@s).
Los libertarios deberemos construir ciudadanía plena, para tod@s, sin
excepción, incluso para aquellos que piensan que los derechos ciudadanos
deben estar negados para las grandes mayorías del país, como viene
ocurriendo ahora que hay quienes consideran que hay ciudadan@s de
segunda y tercera categorías. Los libertarios hacemos nuestra la tarea de
construir ciudadanía real para todos, y de manera prioritaria e impostergable
para l@s peruan@s que viven en las comunidades campesinas, los pueblos
originarios de los andes y la amazonía, los barrios más pobres de las ciudades.
El desafío es grande, el mayor que haya emprendido la izquierda en los
últimos veinte años desde que se unió para derrocar a la dictadura militar en
los 70s y luego, aunque desunida, pero caminando al lado de las mayorías
populares, supo estar a la altura de inflingir una derrota estratégica al
fujimontesinismo.
Al crear Tierra y Libertad hemos aceptado un desafío no solo político y
cultural, sino mayor aún, porque estos cambios deberán tener su base
material en una eficiente gestión y administración económica para seguir
generando riqueza para redistribuirla equitativamente. Deberemos tener la
audacia y sabiduría para que el poder ciudadan@ pueda llevar adelante la
necesaria transformación de las estructuras económicas que están ahondando
la desigualdad, y eso deberá hacerse poniendo la economía al servicio de las
personas, reconciliándola con la ética y no como viene aconteciendo hoy,
sometida a intereses de pequeños grupos de poder que han renunciado al
sentido de justicia social, a la solidaridad y la construcción de la fraternidad
que nos permita vivir en paz entre nosotr@s y en paz con nuestra hermosa
2
tierra a la que estamos destruyendo, amenazando incluso la existencia de los
pueblos que han sabido tradicionalmente cuidarla, al reconocerle ser nuestra
Pachamama.
Compañer@s libertari@s, no perdamos el sentido de humildad, pero tampoco
minusvaloremos el hecho que tenemos la energía, la autoridad, la legitimidad,
la inteligencia, los liderazgos, la fuerza de las voluntades para acometer estas
grandes tareas. Trabajemos por ir perfilando colectivamente nuestros
Principios Etico-políticos y nuestro Programa... no estamos construyendo un
partido para una nueva batalla electoral en que entramos ya con espíritu de
perdedores. ¡Deberemos ganar las elecciones!
¡Deberemos pedir a nuestros pueblos nos den el respaldo electoral suficiente para tener
varios mandatos en los gobiernos regionales y locales, en los cuales se anunciará el
nuevo Perú que está por venir cuando Tierra y Libertad sea el gobierno plurinacional de
los pueblos, con los pueblos… para los pueblos que habitan nuestro territorio!
¡Que Tierra y Libertad pueda al menos, ganar en los 20 municipios
provinciales más pobres del Perú y mínimamente en dos o tres gobiernos
regionales!
¡Que Tierra y Libertad pueda ser sujeto de confianza de la gran mayoría de
peruan@s para obtener mayoría parlamentaria, que nos permita introducir los
cambios que hagan falta de manera racional, justa y legal, dando señales
populares claras para ahuyentar las tentativas violentas que los sectores más
egoístas quisieran implementar contra la mayor propuesta democratizadora
que se haya intentado en la patria después de la independencia en que tantos
sueños quedaron fallidos, principalmente para nuestros pueblos indígenas y
afrodescendientes!
Son nobles nuestros ideales y corresponden bien a l@s jóvenes que se están
incorporando masivamente a hacer Nueva Política, a los experimentad@s
compañer@s que retornan al quehacer político sin condiciones ni más apetitos
que cumplir la tarea que tenían pendiente, cuyos frutos esperan los que están
comenzando a vivir y que se merecen de nuestras manos un país mejor, donde
podamos gozar nuestra tierra porque en ella seremos realmente libres.
Pero nada de estas opciones y apuestas será posible, sin pies en la
tierra, sin el esfuerzo de una avalancha de firmas para la inscripción
del partido. No serán las elecciones regionales y locales las que den la
buena noticia, ni la medida de nuestra fuerza, si antes no estamos a la
altura de cumplir la meta de las 500 mil firmas que deberán anunciar
el río torrentoso que somos tod@s l@s peruan@s que nos ponemos traje
de fiesta y nos calentamos al sol porque ya viene el nuevo día.
¡Qué ni un solo comité regional y provincial deje de seguir fortaleciendo
Tierra y Libertad a través de sus debates programáticos y del recojo de
los miles de firmas que necesitamos para poder existir!
Por ello, es que la Comisión Política Nacional deberá fijar los mecanismos de
seguimiento, vigilancia y evaluación de ambos procesos. Por ello, es que para
el caso del avance de las metas, CONFIRMAS Nacional y regionales deberán
funcionar disciplinadamente, no con aquella disciplina impuesta
verticalmente, sino con aquella que cada uno de l@s libertari@s de todo el país
sabremos imponernos, porque ésta es la mejor garantía de que todas nuestras
metas de recojo de firmas serán superadas!
¡Un abrazo libertario!
Marco Arana Zegarra













miércoles, 11 de noviembre de 2009

TIERRA Y LIBERTAD



LLEGARON LOS VERDES VIERNES DE TIERRA Y LIBERTAD

¿Alguien se ha preguntado porqué en las organizaciones políticas siempre hablan los mismos?
¿Por qué se pierde el control de los líderes?
¿Por qué los líderes pierden el control?
¿Por qué hay temas "más importantes" que otros?
¿Por qué hay lenguajes más prestigiados que otros?

Sin embargo...

¿Qué necesita la sociedad de nosotros?
¿Qué capacidades debemos desarrollar para la transformación social?
¿Cómo intercambiar saberes y experiencias para renovar la política?
¿Cómo nos "hacemos cargo del país" no sólo con palabras?
¿Cómo promovemos recambios generacionales?
TODO ESO Y MUCHO MÁS LO PODRÁS ENCONTRAR EN

LOS FABULOSOS VERDES VIERNES DE TIERRA Y LIBERTAD

¡No faltes y pasa la voz!

Viernes, 13 de noviembre de 2009

Hora: 7 pm - 9 pm

Te esperamos en el
Sindicato del Banco de la Nación - SINATBAN

Jr. Madre de Dios 281, Santa Betriz, Lima. Alt. Cdra 4 de Arequipa

LOS VERDES VIERNES DE TIERRA Y LIBERTAD
En esta primera sesión de los Viernes Verdes del Movimiento Tierra y Libertad abordaremos lo referido a la formación política. ¿Qué es la formación política? ¿Para qué sirve la formación política? ¿Quienes desarrollan la formación política?¿A quién dirigir la formación política? Estas será las preguntas a trabajar partiendo de nuestra apuesta orientada a la emancipación social, política y cultural. En palabras de Paulo Freire, padre de la educación popular: "Nadie libera a nadie, nadie se libera solo, nos liberamos en comunidad", o cómo diría Gandhi: "Lo que se hace por la gente, sin la gente, va contra la gente" Militantes, simpatizantes, amigos, ciudadanos y ciudadanas en general, esperamos su participación.

Comisión de Formación y Programa del
Movimiento Tierra y Libertad