Mostrando entradas con la etiqueta VITARTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VITARTE. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de enero de 2013

Mujeres por el NO

En ATE VITARTE
Mujeres por el NO
 Martes 15, a las 7 pm.
Av. Metropolitana A1 Lote 19 al costado del Ex_colegio Scorza
-coordinaciones 996045685

martes, 27 de noviembre de 2012

En Ate se construye la victoria del NO

Frente de Ate ,Se invita a la reunion amplia

Dia: Martes 27 de Nov. 8 pm. En la Urb. Ceres 2da etapa, Mz. “E1” Lote 7, -al costado del Chuleton 2, Construyendo la victoria del NO. Joel Camargo 996045685     -   Lima NO debe parar
 
joel carhuas camargo
 
 

lunes, 8 de octubre de 2012

I Encuentro Confluencia Lima Este

CONFLUENCIA POR LIMA
I Encuentro Confluencia Lima Este

Invitación
Las organizaciones progresistas que construimos el triunfo de SUSANA VILLARAN, como Alcaldesa de Municipalidad de Lima Metropolitana, hoy relanzamos la CONFLUENCIA POR LIMA, propuesta progresista para el 2014, necesaria para consolidar y continuar con el cambio de Lima; nuestra metrópoli con más de 9 millones de habitantes, está modernizándose; pero con rostro social, humano. La honradez e integridad son nuestras fortalezas, sólidos principios que la corrupción y la derecha no podrán derrotar.

Es por ello, que el Comité Coordinador de la CONFLUENCIA POR LIMA ESTE, INVITA, a dirigentes vecinales, organizaciones juveniles, dirigentes del Vaso de Leche, de comedores populares, a los militantes, simpatizantes y amigos: de las organizaciones progresistas. al I ENCUENTRO DE LA CONFLUENCIA- LIMA ESTE, evento que contará con la presencia de dirigentes de Lima y de Lima Este.

DIA: Domingo 21 de Octubres 2012
HORA: 8.00 AM
LUGAR: Centro Cultural de Ate.

( Frente a la Plaza de Armas de Vitarte)


domingo, 27 de septiembre de 2009

PROXIMAS REUNIONES DE TIERRA Y LIBERTAD - VITARTE - LIMA -PERÚ


COMITÉ DE VITARTE
Te invitamos a la reunión este Martes 6 de Octubre a las 7 p.m. en la Urb. Ceres 2da etapa, Mz. “E1” Lote 7, -al costado del Chuleton 2 -
.Coordinación: 992751686 Joel
EN VITARTE NOS REUNIMOS TODOS LOS MARTES, TE ESPERAMOS.
----------------------------------------------------------------------------------------------------

TIERRA Y LIBERTAD - HUAYCAN
Coordinaciones: Climaco 992041712
climacocondori@hotmail.com
ernesto21574@hotmail.com
http://tierraylibertadhuaycan.blogspot.com/
TIERRA Y LIBERTAD - MARCO ARANA

domingo, 6 de septiembre de 2009

REUNIONES DE LOS COMITES DE LIMA, RUMBO AL ENCUENTRO NACIONAL DE DELEGADOS DE TIERRA Y LIBERTAD


Lunes 7 de setiembre
* TyL Lima Centro: Jr. Madre de Dios 281 (altura de la cuadra 4 de la Av. Arequipa), Santa Beatriz, Lima. (local del Sindicato nacional de trabajadores del Banco de la Nación SINATBAN. Ver mapa aquí: http://www.agendacultural.pe/lugares/lima/sinatban). Hora: 7 p.m.

Sábado 12 de setiembre
* TyL Lima Norte: Comas, local por confirmar. Hora: 6 p.m.
Sábado 12 de setiembre
* TyL VITARTE: Fiesta de Confraternidad, desde las 2:00 p.m. En URB. CERES 2DA ETAPA Mz. E1 Lt. 7 (Frente al Hostal Horizonte) Contacto: 992751686 Joel.

TIERRA Y LIBERTAD - MARCO ARANA

viernes, 4 de septiembre de 2009

REUNIONES DE COMITES BASE DE TIERRA Y LIBERTAD EN LOS DISTRITOS DE LIMA


Estimados compañeros y compañeras de Lima y Callao:

Conforme les adelantaba al inicio de la semana, les confirmo las direcciones donde se llevarán a cabo las próximas reuniones de Tierra y Libertad en Lima:

Sábado 5 de setiembre
* TyL Lima Sur: Salazar Bondy 209, Urb. Amauta, San Juan de Miraflores (Costado del Hostal Milenio, o Paradero Sedapal y Amauta en la Panamericana Sur). Hora: 4 p.m. Contacto: Walter Mata.
* TyL Lima Este:
- San Juan de Lurigancho: Jr. José de la Torre Ugarte 257, Urb. San Rafael (Altura Paradero 6 de Av. Canto Grande o del paradero Canto Rey por la Av. Wiese, detras del Colegio Copernico). Hora: 4 p.m. Contacto: Victor Rodríguez.
- Ate - Huaycán: Av. 15 de Julio, Lote 5, Zona B, Tercer Piso (En el primer piso funciona el Centro Comercial Condori. A media cuadra del óvalo de la av. 15 de julio). Hora: 7 p.m. Contacto: Climaco Condori 992041712.

Lunes 7 de setiembre
* TyL Lima Centro: Jr. Madre de Dios 281 (altura de la cuadra 4 de la Av. Arequipa), Santa Beatriz, Lima. (local del Sindicato nacional de trabajadores del Banco de la Nación SINATBAN. Ver mapa aquí:
http://www.agendacultural.pe/lugares/lima/sinatban). Hora: 7 p.m.

Sábado 12 de setiembre
* TyL Lima Norte: Comas, local por confirmar. Hora: 6 p.m.
Sábado 12 de setiembre
* TyL VITARTE: Fiesta de Confraternidad, desde las 2:00 p.m. En URB. CERES 2DA ETAPA Mz. E1 Lt. 7 (Frente al Hostal Horizonte) Contacto: 992751686 Joel.

Saludos libertarios,
Manuel Ato.

jueves, 3 de septiembre de 2009

REUNION DE TIERRA Y LIBERTAD COMITE VITARTE


INVITACION

Por la presente le invitamos a participar
en la reunión de TIERRA Y LIBERTAD COMITE VITARTE
que se realizara este
Jueves 3 de Setiembre 5:00 p.m.
En URB. CERES 2DA ETAPA
Mz. B1 Lt. 16

Celular: 992751686 Joel

TYL VITARTE

miércoles, 2 de septiembre de 2009

lunes, 24 de agosto de 2009

"MEDIO AMBIENTE, CUIDARLO Y PRESERVARLO RESPONSABILIDAD DE TOD@S"

Foro sobre
"MEDIO AMBIENTE, CUIDARLO Y PRESERVARLO RESPONSABILIDAD DE TOD@S"
QUE SE LLEVARA A CABO EL DIA VIERNES 04 DE SETIEMBRE DEL PRESENTE SERA EN LA PARROQUIA SAN ALFONSO MARIA DE LIGORIO DE SANTA ANITA.
Como sabran el tema memdioambiental es una gran problematica debido a que dia a dia estamos degradando nuestro planeta que como sabemos es nuestra casa coomun donde toodos y todas deberiamos ser responsables por cuidarlo, comprometamonos a cambiar y ser parte de la solucion al problema. te esperamos. LA DIRECCION PARA QUE PUEDAN LLEGAR BAJAN EN EL OVALO SANTA ANITA DIRECCION CASCANUECES S/N URBANIZACION SANTA ANITA, COMENZARA 3:30 HASTA LA 7:00 P.M. CUIDENSE ESPERO PUEDAN ASISTIR SERA IMPORTANTE SU PARTICIPACION.


FORO: NUESTRO MEDIO AMBIENTE
Cuidarlo y preservarlo ¡Responsabilidad de Tod@s!
“La tierra no es una herencia que nos hayan regalado nuestros padre,
sino un préstamo que hemos de devolver a nuestros hijos.”

OBJETIVO:
Motivar la reflexión y acción responsable de la comunidad frente al cuidado y preservación de nuestro medio ambiente

PROGRAMA:

3.30pm
Inscripción de participantes
·
Promotor@s
· Equipo Programa
4:00pm
Presentación y bienvenida
· Equipo Programa
·
Promotor@s
4:10pm
Presentación de teatro y/o video
Roxana
Equipo Programa
4:20pm
* Situación actual del medio ambiente
* Salud Ambiental

5.20pm
Ronda de preguntas (15min)
Equipo Programa
5.35pm
El Cuidado del Medio Ambiente Responsabilidad de
Tod@s – Compromisos desde la Iglesia.

Ing. Willy Benavente
6.05pm
Ronda de preguntas (15min)
Equipo Programa
6.20pm
Refrigerio
Equipo Programa
6.30pm
Experiencias exitosas sobre el cuidado del medio ambiente (10 minutos por presentación)
Manthoc
Pachamama
CEAS

7.00pm
Agradecimientos y despedida


DÍA : VIERNES 04 DE SETIEMBRE
HORA : 4:00PM A 7:00PM (3:30PM CONVOCATORIA)
LOCAL : PARROQUIA SAN ALFONSO MARÍA DE LIGORIO-STA ANITA

jueves, 23 de julio de 2009

4 DE AGOSTO ANIVERSARIO DE ATE

LA HISTORIA DE NUESTRO DISTRITO
ATE – VITARTE

Ate – Vitarte fue, antes de la llegada de los españoles, un sector estratégico desde el cual se dominaba el conjunto del valle. Los restos arqueológicos y urbanísticos que existen en todo el distrito (Puruchuco, Huaycán, Catalina Huanca), demuestran por su gran número y la importancia de cada uno de ellos, el papel dominante de la zona respecto a las demás zonas del valle.

Desde la época de la Colonia Lima fue el centro político – administrativo del país y el eje del intercambio comercial con el exterior, en el marco de una economía extractiva de exportación de recursos primarios e importación de mercaderías manufacturadas, que fue definiendo en el interior del país y en la propia ciudad, relaciones sociales profundamente inequitativas.

A comienzos del siglo XX, la población de Lima era de 150 mil habitantes - alrededor del 4%del total nacional y circunscribían su residencia mayormente al casco urbano tradicional, al Callao y a los balnerios del Sur: Chorrillos, Barranco, Miraflores y Magdalena. Hasta los años 40 Lima creció a un ritmo moderado, siguiendo principalmente el crecimiento vegetativo de la población: 374 mil habitantes en los años 30 y más 600 mil en 1940. Esta población se ocupaba mayormente en funciones de comercio, administración, finanzas y servicios. No había mayores problemas de orden urbano.

Ate Vitarte, que para ese entonces contaba con una población de apenas 3 mil habitantes, era un importante distrito agrícola, en el que se cultivaban flores, frutales, pan llevar, caña de azúcar y algodón. Los antiguos villorios, surgidos en la época de la Colonia en las haciendas y fundos de los propietarios de las tierras para albergar a sus trabajadores, habían evolucionado hasta constituirse en pequeños pero activos centros poblados como Santa Clara, con sus entonces valiosos trapiches. Vitarte con sus telares y Ate, como centro administrativo y de servicios.

El distrito poseía una prometedora industria textil con la planta Textil Vitarte – luego CUVISA, creada en 1871. Textil Vitarte era en esa época una de las más grandes empresas de Latinoamérica, daba empleo a más de 300 obreros muchos de ellos provenientes de las haciendas locales y de valles cercanos. Existía también, como actividad económica y de consumo familiar, la pesca del camarón en las aguas del Rímac. El pueblo de Vitarte era, además, una especie de pascana entre la Sierra y Lima, siendo la Sierra la principal proveedora de alimentos para Lima y de minerales para la exportación. El Ferrocarril Central, construido para servir este tráfico, era entonces, el principal medio de transporte y comunicación, eficiente y rápido.



En la empresa textil la demanda de alojamiento de los trabajadores fue cubierta, deficientemente con las llamadas rancherías que la empresa construyó en la periferia de la fábrica. A partir de este “Barrio Obrero”, Vitarte se empezó a extender lentamente y llegó a constituirse, en las primeras décadas del siglo, en un singular centro político, cultural, deportivo y gremial. Por entonces fueron creados en Vitarte el sindicato “Unificación Obrera Textil de Vitarte”, la “Universidad Popular González Prada” y el periódico “El Obrero Organizado”. Fiestas costumbristas como la “Fiesta de la Planta”, eran conmemorativas de los acontecimientos gremiales, políticos y sociales. Los trabajadores textiles y el pueblo de Vitarte estuvieron entre los principales impulsores de la jornada de 8 horas, conseguida el 15 de enero de 1919, y de la formación de la Federación de Trabajadores Textiles del Perú. Sin embargo, esta dinámica sociale y económica no tuvo continuidad y tendió a decaer en las décadas siguientes.

El distrito, que llegaba hasta Chaclacayo, incluía en sus inicios los actuales distritos de La Molina y Surco, y se extendía “desde las cumbres más altas de Manchay hasta la orilla izquierda del río Rímac, del cual arranca un brazo que se llama río de Huática, y va a regar las haciendas y fundos del distrito de Miraflores, su vecino por el Oeste” (2). En 1929 se procedió al primer recorte de su territorio, para dar cursos a la creación del actual distrito de Santiago de Surco.

TIERRA Y LIBERTAD
COMITÉ DE ATE